Pasantías de grado en curso
  • Santiago Cuevas. Detección molecular de Norovirus a partir de muestras clínicas y ambientales en Uruguay. Tesina para la Licenciatura en Biología Humana. Tutora: Mabel Berois
Tesina grado nacionales
  • Camila Cedrés. Identificación molecular y caracterización genética de Torque Teno Virus en donantes de sangre en Uruguay. 2022.
  • Sebastián Vigo. Optimización de la producción de vectores virales HSV1 tipo amplicón. 2022
  • Gabriela Morandi. Evaluación de la fosforilación de la Tyr 701 de Stat1 en células que expresan la fosfatasa OH1 del virus Orf. 2022
  • Gastón Lamarque. Aislamiento e identificación de cepas de dengue del brote 2016. 2021.
  • Josefina Puig. Actualización de la circulación de PRRSV en Uruguay en el período de 2017-2019. 2020.
  • Irene Ferreiro. Relevamiento e identificación de reservorios animales alternativos del Virus de la Hepatitis E. 2020
  • David Torres Mina. Caracterización molecular del virus respiratorio sincicial humano (VRSh) de muestras obtenidas en la epidemia 2007 en Montevideo, Uruguay. 2019.
  • Lucía Moreira Marrero. Detección y caracterización de herpesvirus en murciélagos de Uruguay como potenciales hospedadores virales. 2019.
  • Lucía Malta. Determinación molecular de rhabdovirus y paramyxovirus en murciélagos del Uruguay. 2018.
  • Natalia Larnaudie. Caracterización molecular de factores de virulencia del virus Orf en Uruguay. 2017.
  • Romina Bolon. Detección y cuantificación de Adenovirus a partir de muestras de aguas recreacionales y residuales en Uruguay. 2016.
  • Florencia Cancela. Licenciatura en Bioquímica. Tema: Torque Teno Virus Humano en Uruguay: Detección molecular y Caracterización genética. 2015.
  • Patricia Dini. Variabilidad genética de hantavirus causantes de SPH en Uruguay. 2015.
  • Maria Jose Rivas. Investigación de circulación del virus Influenza en aves residentes y migratorias del Uruguay. 2014.
  • Dario Porley. Construcción de un Baculovirus recombinante para la expresión de la proteína VP1 de Norovirus. 2013.
  • Gabriela Bentancour. Detección y análisis molecular de Rotavirus a partir de aguas provenientes de una planta de saneamiento. 2013.
  • Virginia Bengochea. Genotipificación de Rotavirus en Uruguay por multiplex RT-PCR. 2010.
  • Alvaro Alberti. Estudio epidemiológico de la proteína VP7 de Rotavirus Humano circulantes en Uruguay. 2008.
  • Natalia Olivero. Caracterización molecular de cepas uruguayas del virus causante del Ectima Contagioso en ovinos. 2008.
  • Andrés Cabrera. Caracterización genética del vector Aedes aegypti en el Uruguay mediante el uso de los genes mitocondriales. 2009.
  • Alvaro Pittini. Análisis de la capacidad fusogenica de mutantes de Virus Respiratorio Sincitial Humano seleccionado mediante presión de un suero policlonal contra la glicoproteína de fusión. 2011.
  • Cecilia Gayo: Título: Detección de Bocavirus en muestras de aspirados nasofaríngeos 2008-2009. 2011.
  • Natalia Farina. Detección de mutaciones responsables de la resistencia al Palivizumab en aislados de virus respiratorio sincitial. 2011.
  • Patrica Acuña. Evaluación de anticuerpos neutralizantes contra Influenza equina y Herpes equino – 4 en equinos residentes del Hipódromo Nacional de Maroñas durante un brote de sintomatología compatible con enfermedad respiratoria. 2011.
  • Natalia Ramos. Evaluación in vitro de propiedades antivirales y antiproliferativas del propóleo. 2011.
  • Luciana Gillman. Picobirnavirus en animales de cautiverio: detección y caracterización molecular. 2010.
  • German Botto. Detección de anticuerpos antirrabicos en quiropteros del Uruguay: Un aporte para la vigilancia epidemiologica de Rabia Silvestre. 2010.
  • Magdalena Mateo Licenciatura en Bioquímica. Tema: Detección serológica y análisis genético de hantavirus y arenavirus en roedores del Uruguay. 2009.
  • Paula Faral. Actividad Antiviral in vitro de Extractos Naturales de Plantas Autoctonas contra el Virus Herpes Simplex Tipo 1. 2009.
  • Analía Burgueño. Licenciatura en Bioquímica). Tema: Detección y caracterización de arbovirus en mosquitos del Uruguay. 2008.
  • Viviana Ramas. Detección de picovirnavirus (PBV) en pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en Uruguay, utilizando el método de boom modificado para la extracción del ARN. Trabajo especial II de la Licenciatura en Bioquímica. 2008.
  • Ana Maria Sánchez. Detección por PAGE y caracterización molecular de Picobirnavirus en pacientes con infección VIH en Uruguay. 2007.
  • Viviana Ramas. Trabajo Especial I de la Licenciatura en Bioquímica. Biología y epidemiología molecular de Picobirnavirus. 2006.
  • Lorena Tomé. Trabajo Especial II de la Licenciatura en Bioquímica. Caracterización de un mutante del virus Respiratorio Sincicial Humano resistente a un suero policlonal contra la glicoproteína de fusión. 2005.
  • Lorena Tomé. Trabajo Especial I de la Licenciatura en Bioquímica. Aspectos estructurales, funcionales, antigénicos, genéticos e inmunobiólogicos de la glicoproteina de fusión del virus Respiratorio Sincicial Humano. 2005.
  • Santiago Mirazo. Primeras evidencias serológicas de circulación de Metapneumovirus humano en población adulta y pediátrica de Montevideo. 2005.
  • Andrea Blanc. Trabajo Especial II: Variabilidad genética del Virus Respiratorio Sincicial Humano durante el brote epidémico del año 2001. 2003.
  • Andrea Blanc. Trabajo Especial I de la Licenciatura en Bioquímica. Actualización sobre vacunas y drogas antivirales contra el Virus Respiratorio Sincicial. 2003.
  • Analía Cocchiararo. Trabajo especial II: Investigación de anticuerpos y respuesta cepa específica contra el virusrespiratorio sincicial humano en población adulta y pediátrica de Montevideo. 2003.
  • Analía Cocchiararo Trabajo especial I: Respuesta a la infección por Virus respiratorio sincicial. 2003.
  • Mariana Baz. Trabajo especial II: Detección de enterovirus en LCXR por RT-nested PCR. 2002.
  • Mariana Baz. Trabajo especial I: Biología de los enterovirus y sus afecciones al sistema nervioso central. 2002.
  • Gabriela Alvite. Trabajo especial I: Evolución en Virus ARN. 2001.
  • Mª del Luján Facal. Trabajo especial II: Variabilidad de cepas de Virus respiratorio Sincicial Humano Subgrupo A, Aisladas en Uruguay y Argentina entre 1993 – 1998. 2001.
  • Mª del Luján Facal. Trabajo especial I: Glicoproteínas de la envoltura de los virus pertenecientes a la familia Paramyxoviridae. 2001.
  • Cecilia Negro. Trabajo especial II: Tipificación y Subtipificación del virus respiratorio Sincicial por RT-PCR a partir de la muestra clínica. 2000.
  • Cecilia Negro. Trabajo especial I: Variabilidad antigénica y genética del virus respiratorio Sincicial. 2000.
  • Mónica.González Trabajo especial II: Tipificación Serológica y Molecular de Aislamientos de virus de la gripe. 1999.
  • Mónica González Trabajo especial I: Biología Molecular y Epidemiología del Virus Influenza. 1998.
  • Carlos Calandria. Trabajo especial II: Evaluación de la actividad antiviral de extractos de plantas del Uruguay. 1998.
  • Carlos Calandria. Trabajo especial I: Actividad antiviral de productos naturales. 1998. Aprobado 12.
  • Gabriela Perez. Trabajo especial II: Caracterización de Adenovirus aislados de niños con infección respiratoria en Montevideo (1994-1997). 1998.
  • Gabriela Perez. Trabajo especial I: Biología y Epidemiología molecular de Adenovirus. 1997.
  • Leonora Quiricci. Trabajo especial II: Caracterización de Rotavirus aislados de niños hospitalizados por diarrea aguda infecciosa en un centro asistencial de Montevideo (Febrero 1996- Mayo 1997). 1997.
  • Leonora Quiricci. Trabajo especial I: Biología y Epidemiología molecular de Rotavirus. 1996.
  • Dora Ruchansky. Trabajo especial II: Evaluación de un test Inmuno Enzimático de captura para IgA VIH especifica en el diagnostico de la infección perinatal por el virus de la inmunodeficiencia humana. 1996.
  • Dora Ruchansky Trabajo especial I: Diagnóstico de la Infección perinatal por el virus de la inmunodeficiencia humana. 1996.
  • Dinorah Plada. Estudiante de Profundización de la Licenciatura en Ciencias Biológicas, con el tema: Manipulación básica de ácidos nucleicos virales. 1993.