Pasantías de estudiantes extranjeros
  • Pasantía de Felipe Serra .Universidad Federal de Ceará. ( 2019).
  • Pasantía de Cristina Usuga de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Clonado y expresión de proteínas recombinantes. (Noviembre de 2014).
  • Pasantía de Julio Barrios de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Aislamiento de Adenovirus. (Marzo 2014).
  • Pasantía de Ana Luiza P. Mosimann. Inst. Carlos Chagas (ICC-Fiocruz) Curitiba (PR), Brasil. Análisis filogenético de Dengue 3. (2011, 2014).
  • Pasantía de Marcos Moreli. Programa Escala Docente (AUGM). Universidad Federal de Goías Jatái (Goiás) Brasil. Hantavirus y arbovirus. (2011).
  • Pasantía de Lic. Gustavo Saul Escobar del Instituto de Higiene y Medicina Tropicla de la Universidad de Guayaquil, Ecuador. Entrenamiento y transferencia de técnicas para la genotipificación de Rotavirus. (Septiembre 2010).
  • Pasantía de Diana Muñoz, Daniel Palacios y María Isabel Rojas de la Licenciatura en Biotecnología de la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador. Conocimiento y entrenamiento en el manejo del sistema de expresión viral Herpes Simple-1. (Junio- Julio 2010).
  • Pasantía de María Augusta Tapia, de la carrera en Ingeniería Biotecnológica del Centro de Biomedicina de la Universidad Central del Ecuador. Entrenamiento y transferencia de técnicas para la genotipificación de Rotavirus. (Julio 2009).
  • Pasantía de Pedro Romero. UNAM México. Detección y caracterización de hantavirus. (Febrero 2009).
  • Vanessa Stella. Instituto de Biología Molecular de Paraná (IBMP), Curitiba. Hantavirus: biología molecular. (2008).
  • Suzana Carstensen. Instituto de Biología Molecular de Paraná (IBMP), Curitiba. Hantavirus: biología molecular. (2008).
  • Pasantía de Alexa Cuartas. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. (2008).
  • Pasantía de Sandra Viviero de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Ecuador. Quito-Ecuador. (Marzo-Abril 2008).
  • Pasantia de Luine Vidal de Curitiba con beca AMSUD-Pasteur. Caracterización molecular de Metapneumovirus. (Noviembre 2007).
  • Pasantía de Silvia Roman, Profesora de Secundaria en el marco del Proyecto UNESCO-PEDECIBA. (Marzo-Setiembre 2006).
  • Pasantía de Bruno Carneiro de Uberlandia, Brasil. Aislamiento y caracterización de Metapnuemovirus. (Noviembre 2005).
  • Pasantía de Sonia Raboni de Curitiba con beca AMSUD-Pasteur. Caracterización de Hantavirus. (Setiembre 2005).
  • Pasantía de Cinthya González de Paraguay con beca AMSUD-Pasteur. Entrenamiento en técnicas de aislamiento y caracterización molecular de virus. (Agosto 2005).
  • Pasantía del Lic. Gabriel Parra de Paraguay con beca AMSUD-Pasteur, para finalizar sus experimentos y defensa de tesis de maestría en el PEDECIBA. (Noviembre 2004-Febrero 2005).
  • Pasantía de la estudiante Mónica Galiano de la UBA. Entrenamiento en programas de análisis filogenéticos. (2003).
  • Pasantía de una semana de la Dra. Sonia Raboni de la Universidad de Paraná. Curitiba. Entrenamiento en técnicas moleculares para Hantavirus. (2003).
  • Pasantía de un mes la Dra. Fernanda Araújo del Instituto Oswaldo Cruz de Río de Janeiro. Caracterización genética de cepas del virus respiratorio sincicial aisladas en Brasil.
    Pasantía para realizar la tesis de maestría de Claudia Candia de la Universidad de Asunción, Paraguay. (Julio 2000).
  • Pasantía del Dr. Luis Avendaño de la Universidad de Chile. Entrenamiento en técnicas de Biología molecular para la caracterización de virus respiratorio sincicial. (Diciembre 1999).
  • Pasantía de Silvia González de CEMIC, Argentina. Entrenamiento en técnicas de Biología molecular para la caracterización de virus respiratorio sincicial. (Diciembre 1999).
  • Pasantía de un mes de la Dra. Fernanda Araujo del Instituto Oswaldo cruz de Río de Janeiro. Caracterización antigénica de cepas de virus respiratorio sincicial aisladas en Brasil. (Noviembre-Diciembre. 1999).
  • Pasantía de la Dra. Virginia Shmidt del Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Pontifica Católica de Porto Alegre. (1999).
  • Pasantía de Ana Diamont, Profesora de Secundaria en el marco del Proyecto UNESCO/PEDECIBA. (Marzo-Setiembre 1999).
  • Pasantía de 15 días de la Dra. Regina D Arce de la Universidad de Río Grande del Sur. Porto Alegre, Brasil. Entrenamiento en PCR y secuenciación. (1998).
  • Pasantía de 15 días del Lic. Gabriel Parra. del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de Asunción, Paraguay. Entrenamiento en aislamiento e identificación de virus respiratorios. (Junio 1998).
  • Pasantía de 15 días de la Dra. Vivian Luchinster de la Universidad de Chile. Con fondos de proyecto propio. Entrenamiento en PCR y Secuenciación para virus respiratorios. (Junio 1998).
  • Pasantía de 15 días del Lic. Gabriel Parra de la Universidad de Asunción, Paraguay. Beca de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo. Entrenamiento en técnicas de cultivos celulares. (1997).
  • Pasantía de un mes del Dr. Wyller Mello del Instituto Evandro Chagas de Belen, Brasil. Beca OPS/OMS. Entrenamiento en caracterización molecular del virus respiratorio sincicial. (1995).
  • Pasantía de tres meses de la Lic. Mónica Segurado Carrascal de Salamanca, España. Beca Programa INTERCAMPUS. Entrenamiento en técnicas de aislamiento e identificación viral. (1995).